martes, 28 de diciembre de 2010

Lugares misteriosos III

Ciudad prohibida


Ciudad Prohibida, está localizada en el centro exacto de la antigua Pekín, fue el palacio imperial durante las dinastías Ming y Qing, así como sede del gobierno chino hasta 1911.

Su nombre original Ciudad Púrpura Prohibida, procede de su paralelismo con la Constelación Luminosa Púrpura en la que la Estrella Polar, al igual que el emperador en la tierra, se encuentra en el centro. Su construcción se debe al traslado de capitalidad de Nanjing a Pekín que decidió el emperador Yongle cuando obtuvo trono imperial en 1404. No existía una residencia fija para el emperador, cada uno de ellos elegía su lugar de residencia en el palacio que les gustara.

Su nombre, Zijin Cheng, se compone de tres partículas independientes. Zi o en inglés Purple hace referencia a la Estrella Polar antes mencionada. Jin o en inglés Forbidden significaba que nadie podía entrar ni salir del palacio sin consentimiento directo del emperador. Cheng o en inglés Walled City simplemente define lo que era, una "ciudad amurallada".

Actualmente se la conoce como el Museo Palacio (故宫博物院, pinyin: Gùgōng Bówùyùan), ocupa 0,72 km², 800 edificios y más de 9.000 habitaciones. Es la mayor colección de estructuras de madera antiguas que se conservan en el mundo. Fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año 1987, abarcando una superficie de protección de 12'96 ha y la zona de respeto 153'10 ha. El Palacio Imperial está situado al norte de la Plaza de Tiananmen y se puede acceder a él a través de la Puerta de Tiananmen. Está rodeado de un barrio denominado Ciudad Imperial.

A pesar de que ya no está ocupada por la realeza, es un símbolo de la soberanía china y de Pekín, y aparece en los sellos de la República Popular China. El Palacio es una de las mayores atracciones turísticas del mundo.

Antiguo Egipto


El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanza tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta Elefantina, en la primera catarata del Nilo, en el sur, llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Jebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí, y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte respectivamente. (Véase: Kemet)

La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor de 3150 a. C., y se da convencionalmente por terminado en 31 a. C., cuando el imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como estado. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI a. C.) y Macedonia (siglo IV a. C.), desapareciendo su religión con la llegada del cristianismo, en la época de Justiniano I, cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File.

Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en África nordoriental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia: el légamo fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.

La vida se ordenaba entorno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura independientes, así como en un cuidado control estatal sobre los recursos naturales y humanos, caracterizado sobre todo de la irrigación del fértil valle del Nilo y la explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos colectivos, el comercio con las regiones vecinas de África del este y central y con las del mediterráneo oriental y finalmente, por empresas militares que mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La motivación y la organización de estas actividades dependía de una élite sociopolítica y económica que alcanzó consenso social por medio de un sistema basado en creencias religiosas, bajo la dirección del Faraón un personaje semi-divino, generalmente masculino, perteneciente a una sucesión de dinastías, no siempre del mismo linaje.

Venecia


Venecia (en italiano Venezia, en veneciano Venezsia , en veneciano antiguo Venexia y en esloveno Benetke), la ciudad de los canales, es la capital de la región de Véneto. Está situada sobre un conjunto de islas que se extiende en una laguna pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po (sur), y Piave (norte), en el noreste de Italia.

Venecia está compuesta por 120 pequeñas islas unidas entre sí por unos 400 puentes. Se llega a Venecia desde tierra firme por el Puente de la Libertad que accede al Piazzale Roma.

Desde su fundación la ciudad ha sufrido los efectos de inundaciones periódicas. En la actualidad la ciudad se considera en grave amenaza por las repetidas inundaciones. En primavera y otoño tiene lugar el acqua alta ('marea alta') dos veces al día y la Plaza de San Marcos se inunda de agua hasta tal punto que tienen que colocar pasarelas de madera sobre las que la gente tiene que andar en fila india. El gobierno italiano prepara un proyecto, denominado Moisés, para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar.

Leer más...

martes, 21 de diciembre de 2010

Lugares misteriosos II

Machu Picchu


Machu Picchu (del quechua Machu, vieja, y Picchu Montaña, es decir, "Montaña Vieja" ) es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino inca) de piedra construida principalmente a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur del Perú. Su nombre original habría sido Picchu o Picho.

Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (primer emperador inca, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que ésta fue usada como santuario religioso.[3] Ambos usos, el de palacio y santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de "fortaleza" o "ciudadela" podrían haber sido superados.

Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería.[5] Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.

Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la humanidad de la UNESCO desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo el nombre de Santuario Histórico de Machu Picchu.

El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue elegida como una de las nuevas maravillas del mundo en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.


Nazca


El viento la barre con furia, día a día, noche a noche desde hace miles de años, el sol la quema sin clemencia y la lluvia nunca a osado asomarse por ahí. Sólo las estrellas las visitan todas las noches. No es lugar para hombres, es morada de dioses. Sobre su plana superficie se han trazado líneas y otros dibujos que son visibles sólo desde el cielo: es la pampa de Nazca con sus rayas y figuras. No son un misterio, son sólo para iniciados.
En 1939 y el arqueólogo norteamericano Paul Kosok recorre en avión los cielos del sur del Perú estudiando los antiguos sistemas de riego descubriendo regiones que otrora fueron cultivadas y ahora son yermas. Pero no es lo único que descubre, sobre una pampa rocosa y seca se dibuja la figura de un ave, que por primera vez, 1,500 años (más o menos) después de hechas para ser vistas desde el cielo, un humano y no un dios la observa. Para el mundo moderno las Líneas de las Pampas de Nazca están formalmente descubiertas.
Dibujadas sobre un terreno plano de grandes dimensiones estas rayas y dibujos no son distinguibles a ras del suelo, por ello Kosok dedujo que para su construcción fueron necesarios conocimientos de matemáticas para poder trazar los dibujos basándose en un modelo a escala menor. Fue por ello que en 1946 le propone a la matemática alemana María Reiche el estudio de estas figuras desde ese punto de vista.


Kowloon


La Ciudad Amurallada de Kowloon fue una anomalía política de la historia colonial de Hong Kong. Un pequeño exclave chino ubicado en el Hong Kong británico. Se caracterizó por lo curioso de su existencia hasta su demolición en 1993.

El establecimiento se remonta a la dinastía Song, cuando fue utilizado como puesto de vigilancia contra los piratas que en la zona amenazaban el comercio de sal. Situada en la península de Kowloon, junto a la isla de Hong Kong, fue reconstruido a mediados del siglo XIX como fortaleza. Tras la cesión de Hong Kong al Imperio británico en 1842, las autoridades chinas establecieron, en la Ciudad Amurallada, un punto de control para supervisar la actividad de la zona. El convenio para la anexión de nuevos territorios (1898) a favor de Gran Bretaña excluía a la Ciudad Amurallada, lo que permitió a China mantener sus tropas en el lugar, en cuanto no entorpeciese la actividad británica. La población era tan sólo de 700 personas.

A comienzo de los '80, la población se estimaba en más de 35.000 habitantes. La ciudad sin ley era conocida por sus excesos, sus fumaderos de opio, sus traficantes de cocaína, sus casinos, los puestos de comida en los que se servía carne de perro y las fabricas secretas de falsificaciones diversas. Curiosamente, Kowloon era famosa también por la cantidad de dentistas que allí desarrollan su actividad, de forma inimaginablemente antihigiénica.

En 1991 comienza el desalojo de la antigua ciudad amurallada, que no concluiría hasta 1993 no sin la oposición de habitantes y comerciantes que consideraban insignificantes las indemnizaciones y ayudas que recibieron. Kowloon había alcanzado una población superior a los 50.000 habitantes, malviviendo en sus escasos 0,026 km², ostentando el triste récord de tener la mayor densidad de población del planeta con 1.900.000 habitantes por km² .

Leer más...

domingo, 19 de diciembre de 2010

Lugares misteriosos I

Triángulo de las Bermudas



El Triángulo de las Bermudas (conocido tambien como «el Triángulo del Diablo») es un área geográfica situada en el océano Atlántico entre las islas Bermudas,Bahamas, Puerto Rico y Fort Lauderdale (Florida). Es famoso porque en esa zona ha habido numerosas desapariciones de barcos y aviones, muchas de las cuales aún están sin explicación, así como ciertos fenómenos que algunos han informado (luces, mal funcionamiento de brújulas, extraño comportamiento del mar, entre otros). El triángulo que forman los puntos antes mencionados es casi equilátero, con un área aproximada de 1,2 millones de km².

El Triángulo marca un corredor desde el Atlántico norte que se estrecha hasta el norte en las Indias Orientales a lo largo del litoral estadounidense hasta llegar a las Carolinas. Durante la era de la vela, las naves que regresaban a Europa navegaban al norte de las Carolinas para aprovechar los vientos dominantes antes de girar hacia el este para cruzar el Atlántico norte. Esta ruta continuó hasta un poco después del desarrollo de las máquinas de vapor y los motores de combustión interna, lo cual significa que gran parte del tráfico del Atlántico Norte cruzó (y aún lo hace) a través del área del triángulo.

La Corriente del Golfo, un área con un tiempo bastante inestable, también pasa por el triángulo al abandonar el mar Caribe. La combinación de un denso tráfico marítimo y el tiempo tempestuoso hace inevitable que algunos barcos se adentren en tormentas y se pierdan sin dejar rastro, especialmente antes del desarrollo de las telecomunicaciones, el radar y los satélites a finales del siglo XX.

Otras áreas que a menudo se insinúa que poseen características inusuales son el Mar del Diablo, localizado cerca de Japón, y el Vértice Marysburgh ubicado en el este del lago Ontario. Sin embargo, el "Mar del Diablo" no es particularmente bien conocido en Japón, debido al hecho de que la mayoría de los botes perdidos fueron pequeñas embarcaciones pesqueras sin radio.

Isla de Pascua



La Isla de Pascua (idioma rapanui: Rapa Nui 'Rapa grande') es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del Océano Pacífico. Tiene una superficie de 163,6 km² (lo que la convierte en la mayor de las islas del Chile insular) y una población de 3.791 habitantes, concentrados principalmente en Hanga Roa, capital y único poblado existente.

Administrativamente, forma junto a la deshabitada isla Salas y Gómez la comuna de Isla de Pascua que forma la provincia de Isla de Pascua, perteneciente a la V Región de Valparaíso. Sin embargo, una reforma constitucional efectuada en 2007 estableció a la isla como un "territorio especial", de manera que su gobierno y administración será regido por un estatuto especial, contemplado en la ley orgánica constitucional respectiva, por dictarse.

La isla es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapa nui, cuyos únicos vestigios corresponden a enormes estatuas conocidas como moáis. Para preservar dichas características, el gobierno administra a través de CONAF el Parque Nacional Rapa Nui, mientras que la UNESCO declaró a la isla como Patrimonio de la Humanidad en 1995.

Stonehenge es un monumento neolítico, tipo Cromlech, de la Edad del Bronce situado cerca de Amesbury en Wiltshire, Gran Bretaña, unos trece kilómetros al norte de Salisbury.

Stonehenge



Stonehenge está conformado por grandes bloques de piedra distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas; la exterior, de treinta metros de diámetro, está formada por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día sólo cuatro en su sitio. Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Éste encierra una estructura con forma herradura construida por piedras de arenisca del mismo color, en su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar».

Todo el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de diámetro. Dentro de este espacio se alza un bancal en el que aparecen 56 fosas conocidas como los «agujeros de Aubrey». El bancal y el foso están cortados por «la Avenida», un camino procesional de 23 metros de ancho y tres kilómetros de longitud, aproximadamente. Cerca se halla la «Piedra del Sacrificio». En frente se encuentra la «Piedra Talón».

Está compuesto de un gran círculo de grandes megalitos cuya construcción se fecha hacia el 2500 adC. El círculo de arena que rodea los megalitos está considerado la parte más antigua del monumento, habiendo sido datada sobre el 3100 adC.

En su comienzo era un monumento circular de carácter ritual rodeado por un talud y un foso, de modo similar a muchos otros situados en el sur de Inglaterra. Astas de ciervo empleadas para excavar.



Petra


Petra es un importante enclave arqueológico en Jordania, y la capital del antiguo reino nabateo. El nombre de Petra significa piedra en griego.

El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá que se extiende desde el Mar Muerto hasta el Golfo de Aqaba. Los restos más célebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle; en particular, los edificios conocidos como la Khazneh ( la Tesorería ) y el Deir ( el Monasterio ).

Fundada en la antigüedad hacia el final de siglo VII a. de C. por los edomitas, fue ocupada en el siglo VI a. de C. por los nabateos que la hicieron prosperar gracias a su situación en la ruta de las caravanas que llevaban el incienso, las especias y otros productos de lujo entre Egipto, Siria, Arabia y el sur del Mediterráneo.

Hacia el siglo VIII, el cambio de las rutas comerciales y los terremotos sufridos, condujeron al abandono de la ciudad por sus habitantes. Cayó en el olvido en la era moderna, y el lugar fue redescubierto para el mundo occidental por un explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1812.

Numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto monumental único que a partir del 6 de diciembre de 1985, está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La zona que rodea el lugar es también, desde 1993, Parque Nacional arqueológico.

Desde el 7 de julio de 2007, Petra forma parte de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.

Leer más...

viernes, 17 de diciembre de 2010

Google body brower :roto2:

Acabo de leer una noticia de que google va a crear el google body brower... y qué esto?
Pues un google earth pero del cuerpo

"Google ha decidido que en su siguiente nivel de exploración invitará a los usuarios a navegar por el cuerpo humano con Google Body Browser. Se trata de un servicio que dará la posibilidad a los usuarios de aprender y consultar las distintas partes y funcionamientos de nuestra anatomía.

Los usuarios que quieran saber más sobre su cuerpo podrán estudiarlo gracias a una representación tridimensional. La aplicación de Google permite investigar todos los niveles del cuerpo humano. Los usuarios pueden centrarse en el análisis de huesos, ver la representación de los músculos o articulaciones, el sistema circulatorio o el nervioso. La aplicación permite ir desgranando por capas el cuerpo humano para ver con nitidez su composición.


La principal función de esta herramienta será su uso didáctico. Los colegios e institutos pueden incentivar a sus alumnos para que completen sus lecciones teóricas sobre el cuerpo humano acudiendo a Body Browser."



Como informático no me quejo que se invierta dinero en estas aplicaciones... pero ... y la utilidad?

Leer más...

jueves, 16 de diciembre de 2010

Spetsnaz vs Boina verde

Una pequeña entrada para estos sobrenaturales soldados.

Spetsnaz
La Spetsnaz GRU es la unidad de operaciones especiales del Directorio Principal de Inteligencia, el servicio de inteligencia de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa. Formada el 24 de octubre de 1950, la Spetsnaz GRU fue la primera unidad que recibió el nombre de spetsnaz. No solamente es una de las mejores infanterías en el mundo, ellos también usan uno de los mejores métodos de combate en el mundo. Debido a su carácter secreto, las unidades de Spetsnaz GRU no tienen nombres como los spetsnaz del FSB o el MVD, sino que solamente tiene una numeración (como por ejemplo «18ª Brigada Spetsnaz»). La información que se conoce acerca de las operaciones de los Spetsnaz GRU es muy reducida, pero se sabe que han participado ampliamente en conflictos como los de Afganistán y Chechenia.

Boinas verdes
Las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos , también conocidos con el apodo de Boinas Verdes (Green Berets) es una unidad de operaciones especiales del Ejército de Estados Unidos. La fuerza fue fundada en 1952 por el Coronel Aaron Bank y tomó en parte como modelo a los SAS (Special Air Service) británicos en cuanto a ser grupos reducidos de cuatro o cinco hombres, a la especialización de todos sus miembros y a técnicas como la famosa Corazones y Mentes. Como ésta unidad, los boinas verdes son grupos de cuatro o cinco hombres, todos ellos con el rango de sargento o superior, especializados cada uno en una tarea como explosivos y demoliciones, transmisiones, medicina, idiomas...

Combate








Leer más...

Gente graciosa

Cuando veas a un emo...

....dile....

Leer más...

lunes, 13 de diciembre de 2010

Hardest mindfuck ever



Darwin no aprueba este hilo

Thx Ruben for this video!

Leer más...

La niña del pomero // The bubble girl


Pues gracias a forocoches y a otra gente de internet hago un recopilatorio de chopeos de la niña del pompero xD





Leer más...

sábado, 11 de diciembre de 2010

Mi pequeño homenaje

Friki, tarado, .... llamarlo como querais pero un tío que nos ha hecho sacar una sonrisa se merece cuanto menos un aplauso
Aquí mi pequeño homenaje para Эдуард Хиль... .ni idea no.... Eduard Khil quizás.... tampoco.....



Leer más...

viernes, 10 de diciembre de 2010

Después de mucho tiempo se volverá a abrir el blog... para qué? Gilipolleces, gilipolleces everywhere

Leer más...